Vivir de la música no es un sueño imposible, pero requiere conocer todas las fuentes de ingreso disponibles y cómo aprovecharlas. Aquí te explico las principales:

1. Venta y streaming de música

Sube tus canciones a plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer o YouTube Music. Aunque el pago por reproducción es bajo, el volumen y la constancia generan ingresos significativos a largo plazo.

2. Derechos de autor (composición)

Si escribes canciones, registra tu obra en tu sociedad de gestión (SGAE, SAYCO, ASCAP, BMI, etc.) para cobrar regalías cada vez que tu música suene en radio, TV, plataformas o en vivo.

3. Derechos conexos (interpretación y fonogramas)

Los intérpretes y productores de grabaciones también reciben regalías por la comunicación pública de sus fonogramas. Estas se gestionan a través de entidades como AIE, AGEDI, SoundExchange, etc.

4. Conciertos y giras

Los shows en vivo siguen siendo la fuente de ingresos más rentable para muchos artistas. Incluye conciertos, festivales, showcases y presentaciones privadas.

5. Merchandising

Vende camisetas, gorras, vinilos, posters o cualquier producto vinculado a tu imagen. Es una forma directa de monetizar a tus fans.

6. Sincronizaciones

Licencia tu música para películas, series, anuncios o videojuegos. Los pagos por sincronización suelen ser muy atractivos.

7. Crowdfunding y membresías

Plataformas como Patreon, Ko-fi o Kickstarter permiten a los fans apoyar económicamente a cambio de contenido exclusivo.

El Negocio de la Musica

por El Negocio de la Musica

Nuestro objetivo es formar y orientar al artista, managers, productores de eventos, ect. sobre los distintos modelos de negocio actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.