En la industria musical, los plagios no solo han sido motivo de demandas, escándalos y titulares… también han sido, en muchos casos, una poderosa fuente de ingresos.
Aunque el plagio puede parecer un error o una «casualidad», hay quienes ven en él una estrategia comercial: tomar una melodía que ya funcionó y adaptarla ligeramente puede traducirse en millones de reproducciones.
¿Pagio o inspiración?
En la delgada línea entre homenaje e infracción, muchos artistas y productores apuestan por lo «familiar» porque saben que funciona. Y aunque los tribunales decidan, en muchos casos, la atención mediatíca termina impulsando las ventas.
El negocio del plagio no solo genera demandas… también genera millones.
Ejemplos de plagios que terminaron siendo un negocio:
Robin Thicke & Pharell- «Blurred Lines» vs Marvin Gaye- «Got to Give It Up»
El caso terminó en una demanda por $7,4 millones. Aun así «Blurred Lines» fue uno de los mayores éxitos del 2013.
Coldplay- «Viva la Vida» vs Jose Striani- «If I could Fly»
Aunque se llegó a un acuerdo fuera de los tribunales, Viva la vida se convirtió en un himno global.
- Latin Grammy 2025: Conoce los nominados - 17-septiembre 2025
- Juan Gabriel: El Divo que convirtió la música en un imperio - 17-septiembre 2025
- ¿Qué es una entidad de gestión de derechos de autor y por qué es importante? - 25-agosto 2025

